martes, 20 de septiembre de 2011

Frido Martin invadirá Lima


Seudónimo de Marco Antonio Young Rabines. Poeta nacido en Lima en 1963 y graduado en Lingüística en la Universidad Nacional de San Marcos. Junto con Rodrigo Quijano y el pintor Fernando Bryce, fue uno de los compañeros de camino del movimiento poético peruano Kloaka a principios de los años ochenta el pasado siglo. En esa misma década, colaboró en perfomances del Grupo Chaclacayo. Autor de varios poemarios, ha publicado Naufragios en agosto de 2003. Ese mismo año participó en Buenos Aires como invitado en el recital "Poesía erótica latina (y de la otra)" organizado por Zapato Rojo y el Círculo de Mesala. Participó en el Festival Un par de vueltas por la realidad - Festival Latinoamericano de Poesía, en Lima, octubre del año 2010. Este año, ha participado en la publicación de un cd colectivo de poesía sonora editado por Buh Records (agosto de 2011). En esta etapa, experimenta con poesía y performance, y actualmente prepara un libro de poemas con un cd de soporte interactivo.

http://www.youtube.com/view_play_list?p=1538510401CE97C6

Paolo de Lima invadirá Lima

1971. Poeta y crítico literario. Ha publicado los poemarios Cansancio (1995 y 1998), Mundo arcano (2002) y Silenciosa algarabía (2009). Sus poemas han aparecido en diferentes antologías y revistas internacionales: Caudal de piedra: veinte poetas peruanos (México, 2005), La alineación de los planetas. Siete poetas peruanos en Boston (más dos cometas itinerantes) (Cambridge: 2005), Boreal. Antología de poesía latinoamericana en Canadá (Ottawa: 2002), Memoria del II Encuentro de Poetas en Ciudad Juárez (Cd. Juárez, 1999), Aérea, revista hispanoamericana de poesía: “Poesía peruana de fin de siglo” (Santiago de Chile y Buenos Aires: 1998). El 2002 participó en la edición de La última cena. Poesía peruana, 20 años después. (Brújula / Compass N° 36, New York). Ha leído su poesía en “IV Encuentro Internacional de Poetas Chile-Perú” (Santiago de Chile, 2007), “Primer Congreso Internacional de Poesía Peruana (1980-2006)” (Madrid, 2006), “Literatura hispánica y el mosaico canadiense” (Gatineau, Quebec, 2005), “Perú Hoy. Primer Congreso Internacional de Peruanistas en el Extranjero” (Harvard University, 1999). Entre 2005 y 2008 administró el blog Zona de noticias.

Gavril Prinzip invadirá Lima







1971. Poeta, músico y profesor de inglés. 

Ha publicado "el diario de sem" (2003), la plaquette "poemas secretos a nu" (2011) y "estrellas en sexos de caracol" (Intermezzo Tropical, 2011).

Nora Alarcón invadirá Lima

1967, Ayacucho, Perú. Ha cursado estudios superiores de cine y periodismo. Es guionista y asistente de producciones. También asistió la dirección en la coproducción peruano-española: El forastero (2001), dirigida por Federico García Hurtado y es co-fundadora de la revista del Taller de poesía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1999). Actualmente participa en proyectos interculturales. Ha publicado los poemarios Alas del viento (2000) y Alas de la soledad (2005), en lenguas castellanas, alemana y quechua. Ha sido publicada en las antologías poéticas Veinte para los dos de Alejandro Melgar Vásquez (Ediciones Altazor, Perú, 2004) y 21 poetas del siglo XXI (2005) de Manuel Pantigoso. Sus poemas han aparecido en diversas revistas impresas y digitales de literatura como Alhucema, Almiar, Casa del poeta peruano, Urbanotopía, Álora, la bien cercada, entre otras. Participó en la coordinación literaria del 1er Ciclo de Poesía Hispanoamericana y Española: Madrid: una ciudad, muchas voces (2009). En agosto del 2010 editó su libro Bellas y Suicidas (Sol Negro Editores). En edición su poemario "Malvas". Es co-fundadora de la Asociación civil Micaela Bastidas (2011) en defensa de los derechos de la mujer y contra la violencia de género y los niños. Ha sido invitada a diferentes festivales y encuentros de escritores y cineastas: Alemania, Berlín (2005), Huari, Ancash (2010), San Pedro de Lloc - La libertad (2010), CONACINE - Lima (2011), entre otros.


Ganadora en el 8vo FESTIVAL DE COMPOSITORES: “JOSE MARÍA ARGUEDAS” - AYACUCHO 2011, Agosto; en la categoría: Composición - 1er Puesto ( Rural - Quechua). Invitada a participar en recitales, ponencias, conferencias, charlas, presentaciones, mesas redondas de diversos temas culturales, humanos y cinematográficos.

Miguel Angel Fuentes invadirá Lima


Nació en Cusco, estudió pintura en las Escuela de Bellas Artes de Cusco. Participó en talleres de Creación literaria en Cusco y Lima; participó en talleres de teatro, cerámica en Cusco y Arequipa; Arquitecto de profesión.

Ha participado en distintas exposiciones colectivas de pintura en  galerías de Cusco y Arequipa; en varias exposiciones individuales de pintura e instalaciones; ha recibido algunas menciones en concursos de artes visuales. Sus trabajos se encuentran en colecciones privadas en Japón, Italia, Francia, Argentina y Perú.

Ha escrito tres obras de teatro, entre ellas destaca Enroque, obra que participó con  en la muestra nacional de teatro el año 2000 en Arequipa.  Es director, guionista y dibujante y diseñador del Fansin “Somalia Times”, Prepara para el libro de caricaturas intitulado “iluminaciones”,  en el que se exponen textos y caricaturas de escritores de la literatura universal  contemporánea. 

Ha publicado diversos poemarios entre las que destacan: “Certezas” en 1998, “De rumores y milagros” el 2000, “Happy Hour” el 2004, Ha publicado “Otro día de sol”; libro de Haykus 2008 y Bhagavad Pizza el año 2010, que también fue presentado en Santiago de Chile, Buenos  Aires, Rosario en Abril del 2011.

Ha participado en encuentros de poetas Colombia, México, Bolivia, Argentina, Perú. Ha colaborado en diversas publicaciones de revistas literarias en Perú, Ecuador, Chile, México, Cuba, España.

Actualmente se desempeña como director de la agencia de diseño de interiores y publicidad  ANTRO- ESTUDIO.
 

Joan Viva invadirá Lima

1971. Egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicado el libro Poemas Faunos, 2009. Además, aparece en el colectivo Despojados (Lima – 1998, 1ra Edición y Lima – 2001, 2da. Edición). Antologado en El Carnaval Cordial de las Distancias, junto a 138 poetas del mundo (Edit. Maribelina 2002, Lima-Perú); asimismo en Ríos Viejos, Voces Nuevas (otros Aedas del milenio) 2003, Lima-Perú, “Revista Olandina: Joan Viva: Resonancias en su entorno Gris”, Agosto 2004, “Revista Parnasillo – Puno-Perú, Año1, No 1 Dic-2005, “Los Ángeles También Cantan” Selección de 111 poetas de 17 países en voz y textos, Libro + DVD en MP3, (Lima-2006) y “Los Amantes Vienen del Puerto” Antología Chimbote, 2007, Revista Cultural AEPA 2007, Antología Erótica Bendito sea tu cuerpo 2008, Antología Bitácora de Risueñotes 2009, Antología Poética Latinoamericana 2009, De Baigorrea con Amor (edit. Baigorrea-Argentina). Revista Cultural AEPA 2009. Antología Arquitectos del Alba" Edit. Maribelina 2009, Antología de Oro "Poetas y Filósofos del Mundo" de Kamssey Yurajrumi 2009, Antología de poética Latinoamericana XVII 2010. (edit. Baigorrea - Argentina), Revista Cultural AEPA 2010, Como Verdes Guitarras de Eucalipto Antología de Poesía del 3º Festival Internacional de Poesía Huari Ventana Cultural del Ande Setiembre 2010, etc. 

Actualmente es Director de Informática de la Casa del Poeta Peruano y dirige el Portal Web de la Casa del Poeta Peruano. http://www.casadelpoeta.com/

Web Personal: http://www.joanviva.com/ 

Sheila Alvarado invadirá Lima



1979. Artista plástica, ilustradora y escritora. Hace más de cuatro años creó el desinhibido personaje “Limeña Girl”, que ilustra todos los miércoles la página de sexo del diario Perú.21 a nivel nacional y que hoy son 250 imágenes que exploran con humor la sexualidad y la diversidad de la mujer peruana, denotando en cada imagen la mixtura y la belleza de la diversidad racial.

El año 2008 obtuvo su primera individual en la galería de la Biblioteca Nacional del Perú, repitiendo la experiencia el 2010 con "Destapada Limeña", en Bruno Gallery. Paralelamente ha participado en concursos y exposiciones colectivas como dibujante, fotógrafa y performan.

Ha publicado los cuentos ilustrados "Pelilargo" (2007, Edit. Santillana), "Tomando té" (2008, Edit. Santillana); el poemario "Corazón de algodón, de la Coneja poeta" (2010, Edit. Paracaídas) y la novela gráfica "Ciudad de payasos" (2010, Edit. Santillana), junto al escritor Daniel Alarcón. Fue una de las invitadas a representar al Perú en el 10mo Salón del Libro de Luxemburgo en el 2010.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Luis Alvarado invadirá Lima

Foto: Janice Smith-Palliser

1980. Desarrolla su obra en diferentes medios: la poesía, el conceptualismo, el sonido y el trabajo curatorial. Ha publicado el libro “Inventario” (Ed. Yuggoth, 2010) que reúne sus trabajos de poesía experimental. Ha publicado el disco de poesía sonora “La voz de Jrguu” con su sello Buh Records. Es organizador del festival de poesía experimental "Poéticas Plurales" y de la muestra de poesía sonora "Inventar la voz". Artículos y ensayos suyos han aparecido en diversas publicaciones de Perú y el extranjero. Recientemente presentó sus trabajos de poesía sonora en Sao Paulo, en el marco del festival de poesía experimental Poetas por Km2. Dirige la revista Cazar Truenos dedicada a la experimentación sonora y codirige el archivo de música experimental peruana Sonoteca, del Centro Fundación Telefónica. Acaba de finalizar la edición de un documental sobre la escena de noise de lima llamado "Ruido Vulgar: Extremos sonoros en Lima"  http://inventariodeluisalvarado.blogspot.com/

Teresa Cabrera invadirá Lima

Barrios Altos, 1981. Sigue estudios de sociología en la Universidad de San Marcos. Labora como investigadora social en temas urbanos. 

Es autora del blog limamalalima. 
Ha publicado en 2010 el poemario "Sueño de Pez o Neblina" con el sello Álbum del Universo Bakterial. Prepara un segundo libro de poesía, llamado "Pte. de Lima" (se lee "puente de lima")

Miguel (H) Coletti invadirá LIma


Chucuito, Puerto del Callao. Escritor y pescador de redes categoría 75. Estudió lingüística en la UDV-UNMSM y es especialista en lenguas amerindias. Editor y fundador de la Asociación Cultural Manofalsa y de  Manofalsa No Revista. Ha publicado El Viaje sin Retorno del Primo Luk en 2008. Es responsable de los blogs y web: http://yoamoalcallao.wordpress.com, http://manofalsa.wordpress.com, www.manofalsa.com.

Morella Petrozzi invadirá Lima

Bailarina y coreógrafa de profesión, se inicia con el Ballet Clásico. En 1991 se gradúa de Bachiller y Maestría en Danza Contemporánea de las universidades Western Michigan University(USA), y del prestigioso Sarah Lawrence College en Nueva York(USA). Obtiene el Diploma de Estudios de la Mujer, WMU(1989). Recibe a lo largo de su trayectoria varios premios y reconocimientos como líder en el campo de la danza. Sin embargo su trabajo no se limita al campo de la danza, e incursiona en el de la literatura. Fue premiada por la Pontificia Universidad Católica del Perú por su ensayo "La Danza Moderna Más allá de los Géneros Masculino y Femenino" (1996). Publicó la novela "56 Días En la Vida de un Frik" (Santo Oficio,1996), "Tres Historias" (Santo Oficio 2002), y el poemario "Militia Amoris" (Santo Oficio,2009). Actualmente co-dirige la Escuela y  Compañía Danza Viva.

Raúl Heraud invadirá Lima


Licenciado en Psicología, Ha publicado los poemarios “Hecho de barro” 2001  yRespuesta para tres o cuatro” en el 2002 bajo el fondo editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, “El arte de la destrucción” (Buenos Aires – 2006 Premio Hermandad Latinoamericana, editorial C.A. Bs. Aires),Teatro de la crueldad”, (Lima 2009, presentado en la FIL de la Habana – Cuba), “Orange ode” (Edit. Mesa redonda 2009). “Antología de la nueva poesía cubana 1970 – 2010” (Elefante editores – 2010). “Restos” (Editorial Letra en Llamas 2011). Ha sido incluido en antologías sobre Poesía peruana como “El ojo de la aguja” 2003, (U.I.G.V), “Ríos viejos voces nuevas” (Ed. Casa del poeta peruano 2005),Cuentos Reales”, (U.I.G.V. 2005)Manual de literatura peruana”  (Afa Editores 2008),Antología poetas del mundo” (Revista Hispanoamericana de Literatura 2008), “Antología palabras sin fronteras” (Universidad Ricardo Palma – 2009),Antología de poetas peruanos” (ediciones Jaguar, México 2009). Ha editado un disco titulado “Orange ode” con el músico peruano Carlos Alberto Cárdenas donde fusiona la poesía y la música sustentados a través del video. Parte de su trabajo poético se encuentra en revistas de la capital y de diversos países como Argentina México, España, Brasil, Cuba, Chile y Ecuador. Fue traducido al catalán, árabe, italiano y portugués. Ha participado en festivales internacionales de poesía tanto en Perú como en España, argentina, Brasil Cuba y Chile.

Chamorro y Veronik invadirán Lima


Poeta, narrador y artista audiovisual. Se licenció en ciencias de la comunicación, realizó estudios de literatura y post producción en video. Ha publicado los libros de narrativa breve Tendencia al Nirvana (Colmillo Blanco, 2000), El primer beso (Sarita Cartonera, 2004) y ¿Puedo tocar? (San Marcos, 2006). Ha representado al país en exposiciones, festivales y circuitos en América Latina y Europa, como la Bienal de la Habana, Cuba; Geografías Suaves, México; Perú Remix, Fundación Telefónica, Lima, Perú; In Fusión, Instituto Cervantes de Berlín, Alemania, Acciones Directas, Colombia. Sus videos se encuentran en Caixa Forum de Barcelona, el Instituto Cervantes de Berlín, El Eje de Bogotá y Videoteca ATAlab de Perú.





Veronik se inicia musicalmente a los 11 años con la flauta traversa en París. En el año 2000 funda Valium, una de las pocas bandas en Lima de rock fuerte integradas por mujeres, con quien toca en numerosas presentaciones en Lima y provincia hasta octubre del 2008, año en el que Veronik conoce el theremin como nuevo instrumento y empieza a participar en varios proyectos y talleres de música psicodélica y experimental como flautista, thereminista, guitarrista y también compositora. Actualmente está por estrenar su primera producción como solista llamada “Veronik y Los Gatos Eléctricos”.

Domingo de Ramos invadirá Lima



Nació en Ica. Publicó “Arquitectura del espanto”, “Pastor de perros”,” Osmosis” (Premio Copè), “Erótika de Klase” (Premio de poesía erótica Embajada de España), “Dorada Apocalipsis” y recientemente “ Escritos desde la azotea”, 2011. Ha sido antologado en el Perú y en el extranjero. 

Ha escrito para revistas y periódicos internacionales. Ha viajado dando conferencias y ha sido invitado a diversas partes del mundo como escritor. Actualmente tiene varios libros en prensa y prepara sus obras reunidas en breve para el Fondo Editorial del Congreso de la República.

Tulio Mora invadirá Lima


1948. Miembro del Movimiento Hora Zero. Ha publicado Mitología (1ra. edición, 1978, 2da. edición, 2001), Oración frente a un plato de col y otros poemas (1985), Zoología prestada (1987, con ilustraciones de Ricardo Wiesse), Cementerio general (Premio Latinoamericano de Poesía, 1ra. edición, 1989, 2da. edición, 1994, traducido al inglés por David Tipton y C.A. de Lomellini bajo el título A mountain crowned by a cemetery, Red Beck Press, Bradford, Inglaterra, 2001), País Interior (Premio de Plata Copé, 1994, 1ª edición 1994, 2ª edición, 2010 ICPNA-Huancayo) y la antología solicitada por el escritor chileno Roberto Bolaño  Hora Zero la última vanguardia latinoamericana de poesía (Colección Ateneo Los Teques, Venezuela, 2000), Ángeles detrás de la lluvia (poesía, colección Húnikos, 2009, con ilustraciones de Alfredo Márquez) y la compilación del movimiento Hora Zero titulado Hora Zero: los broches mayores del sonido (Fondo de Cultura Peruana, 2009).En el género periodístico ha escrito, con el patrocinio de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), los siguientes títulos: Y la verdad será nuestra defensa (sobre la masacre cometida por un grupo paramilitar, en Lima, 1991, 1ra. edición, 1996, 2da. edición, 2002), Días de barbarie (sobre una matanza en tres penales limeños, ocurrida en 1986, 1ra. edición, 2003),  Aquella madrugada sin amanecer (sobre otra matanza a unos campesinos ocurrida en 1992, 1ra. edición, 2004).

Sobre su poesía han publicado diversos estudios, entre los que destacan los de Consuelo Hernández (profesora de la universidad de Washington), Jill Kunheim (profesora de la universidad de Austin) y Leslie Bayers (profesora del St. Mary’s College of Maryland), José Cerna y Ricardo González Vigil.

David Novoa invadirá Lima


Casa Grande, Trujillo, La Libertad, 1968. Estudió CC.CC. En 1990 obtuvo el premio Poeta Joven del Perú. Fue editor de las SUMAS VOCES y CONTEMPO, sólo para dioses. Publicó los libros de poesía; “Itinerario del Alado sin Cielo” y “Libro de la Incertidumbre”. Como periodista publicó “Conversaciones con Daniel F: La verdadera historia de Leusemia”. Fue Director del Refugio para Animales Silvestres en la Campiña de Moche-Trujillo. Realizó el evento “Poesía de Miércoles” y, actualmente, “ARTE EN LAS CALLES” en Trujillo. Hace performances y cuenta cuentos...

Albert Estrella invadirá Lima

Cerro de Pasco,1985. Ha publicado “Cuchillos afuera” (2009) ganador del  “1er premio de poesía nacional Jaime Galarza Alcántara – Jauja 2010” con el poemario  “la familia disfuncional y otros poemas hereditarios” director de “My Lourdes cartonera”; ha organizado recientemente el “2° EXPOESÍA ( Pasco, 2011) Verba Non Res” donde ha presentado su tercer libro “Po-Ética O la construcción del cielo” poemas suyos aparecerán en la antología cartonera “Mi país es un zombi” coeditado por editorial 2012 y casamanita cartonera (México DF)

Santiago Vizcaíno invadirá Lima


Quito, Ecuador, 1982. Es Licenciado en Comunicación y Literatura por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Cursó la Maestría en Estudios de la Cultura, Mención Literatura Hispanoamericana, en la Universidad Andina Simón Bolívar. Ha sido supervisor de estilo de diario Hoy, director editorial de Superbrands Ecuador y editor de la Dirección de Publicaciones de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión y de la revista Nuestro Patrimonio, del Ministerio Coordinador de Patrimonio. Textos suyos se han publicado en las revistas Letras del Ecuador, Rocinante, Ruido Blanco, Casa de las Américas (Cuba), Connotation Press (EEUU), Punto de Partida (México), entre otras. Su primer libro de poesía, Devastación en la tarde, recibió el Premio Nacional de Literatura en 2008 por parte del Ministerio de Cultura. Asimismo su libro de ensayo Decir el silencio, en torno a la poesía de Alejandra Pizarnik, que obtuvo el segundo lugar en esa categoría. Su poesía ha sido recientemente traducida al inglés por Alexis Levitin. Recibió el Segundo Premio Pichincha de Poesía 2010 por su libro En la penumbra y una mención particular en la XXVI Edición del Premio Mundial Nósside de poesía. Este año aparecerá su primer libro de cuentos.

Enrique Verástegui invadirá Lima


1950. Poeta, ensayista, narrador, dramaturgo, guionista, matemático y lógico peruano. Es miembro del movimiento Hora Zero. Estudió Economía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 1976 obtuvo la prestigiosa beca Guggenheim de New York que le permitió viajar a Barcelona, Menorca y Paris, donde llevó cursos de Sociología de la literatura en la Ecole de Hautes Etudes en Sciences Sociales. Sus poemas y ensayos han sido publicados en importantes revistas como Eco de Bogotá, Diálogos de El Colegio de México, Espiral de Madrid, Hueso húmero de Lima, Tsé-Tsé de Buenos Aires, Texto crítico de México y ha sido compilado en diferentes muestras poéticas como las preparadas por Alberto Escobar, José Miguel Oviedo, Julio Ortega, Ricardo González Vigil, Tulio Mora, entre muchas otras. Algunos de sus libros son En los Extramuros del Mundo (1971), Praxis, asalto y destrucción del Infierno (1980), El motor del deseo. Dialéctica y trabajo poético (1987), Angelus Novus Tomo I (1989), Angelus Novus Tomo II (1990), Monte de goce (1991), Terceto de Lima (1992), Taki Onqoy (1993), Ética IV. Albus (1995), El modelo del teorema. Curso de Matemáticas para Ciberpunks (1997), Ensayo sobre ingeniería (1999), Apología pro totalidad. Ensayo sobre Stephen Hawking (2001), El Teorema de Yu (2004), Teoría de los cambios (2009), Teorema del anarquista ilustrado (2009). 

Javiera Pérez Salerno invadirá Lima


Argentina, 1981. Estudió Letras en la UBA y trabaja como guionista de televisión. Publicó una plaqueta, La gran Aventura, en PLUP y poemas en distintas revistas literarias. Dirige, junto a Cecilia Eraso y Sol Bembibre, el Proyecto Latinoamericano de Unión Poética (www.unionpoetica.com.ar) que publica y difunde autores latinoamericanos. Es parte de la revista literaria El interpretador (www.elinterpretador.net) y de la organización del Festival Latinoamericano de Poesía Salida al Mar. Durante el 2010 recorrió todo Sudamérica y escribió La imaginación Flexible, poemario que permanece inédito.  En twitter es @labicivoladora y en tumblr www.bicivoladora.tumblr.com

Victoria Guerrero invadirá Lima


Poeta, investigadora y docente. Tiene editados cinco libros de poesía, entre ellos Ya nadie incendia el mundo (Estruendomudo, 2005) y recientemente Berlin (Intermezzo Tropical, 2011). Ha participado en antologías del Perú y el extranjero. Sus poemas han sido recogidos en diversas revistas literarias y ha participado en congresos y lecturas en Boston, Providence, Berlin, Buenos Aires, Ottawa, Quito y Lima. Ha sido invitada al Festival Latinale de Poesía en Berlin en noviembre de 2011.

Es directora de la revista de cultura y política Intermezzo Tropical.. Actualmente se desempeña como docente en la Universidad Católica y la UARM.

El video del poema “La ciudad del reciclaje” hecho por la artista Gloria Arteaga se puede ver en: ttp://gloriarteaga.blip.tv/

Víctor Vimos Vimos invadirá Lima

Riobamba, Ecuador, 1985. Es miembro fundador del Proyecto Editorial Matapalo Cartonera; Integrante del Comité Organizador del Encuentro Nacional de Poesía Zarandearte (Riobamba, 2006, 2007); Merecedor del Segundo Premio Provincial de Poesía (Chimborazo, 2004); Primer lugar en el Concurso Provincial de Cuento (Chimborazo, 2005). Premio Nacional de Cuento “BIENAL JUEGOS FLORALES” (Ambato, 2007), Primer Lugar en el VI Concurso Nacional de Cuento “DIA DEL LIBRO Y DE LA ROSA” (Quito, 2010). Sus textos han sido leídos en diversos espacios como el Encuentro Latinoamericano de Poesía Garganta Profunda (Quito, 2006), Centro Cultural Yacana (Lima, 2008, 2009); además constan en varias antologías y revistas nacionales así como de México, Perú y Argentina. Su primera publicación se titula PERINOLA (Noctambulario Ediciones, 2007), PROLONGACIONES (Casa de la Cultura Ecuatoriana, 2010), DRAGÓN (Sarita Cartonera, Lima, Perú, 2010), DESFIGURACIONES (Nulu Bonsai, Buenos Aires, Argentina, 2010).. Actualmente cursa sus estudios en Antropología, colabora con la prensa escrita y la investigación.

Matilde Granados invadirá Lima


Trujillo, 1986, pero radica en Chiclayo casi toda su vida. Su primer encuentro con la literatura fue cuando tenía 14 años, edad en la que se hizo acreedora de un puesto en el Concurso Lundero. El año 2007 publica su primer poemario Para oír el solfeo exiguo de mi cuerpo. Ha participado en diversos eventos literarios entre ellos la 28ª Feria del Libro Ricardo Palma en Lima, Feria del Libro de Tarapoto (2009) y la Feria del Libro de Trujillo (2009). I Encuentro de Poesía Feminópolis, Trujillo (2010), I Encuentro Nacional de Grupos Literarios en la PUCP (2010) entre otros eventos. Sus poemas han sido publicados en diversos medios de difusión literaria como la revista Hybrido y Cinosargo, la página virtual de poesía contemporánea Urbanotopia y  el semanario El Búho entre otros. Es coordinadora de la asociación Kaypi Kani que ha organizado en dos años consecutivos el Festival cultural “Fiesta del Diantre” entre otros eventos literarios en la ciudad de Chiclayo. 

José Pancorvo invadirá Lima

1952. Primeros poemas en 1960. Primera publicación en revista, 1966. Finalista del  Premio Mundial de Poesía Mística "Fernando Rielo" en 1991, Madrid, con ocasión del IV Centenario de San Juan de la Cruz. Ha publicado ocho libros de poesía y han aparecido dos antologías de sus poemas. 

Poeta fosforescente cuya obra es una barroca y original combinación de poesía mística, erudición libresca, lenguaje oral y recursos vanguardistas. Figura en varias antologías de poesía peruana e internacional, representando al Perú en Poetry From Around The World (2001) de Kamalesh Sharma, con prólogo de Seamus Heaney y presentación de Kofi Annan. 

Es directivo del club de paracaidismo Antarquis y practica la esgrima japonesa y la pintura al óleo. 

Paul Guillén invadirá Lima


Ica, 1976. Estudió literatura en la Universidad de San Marcos. Publicó los poemarios: La transformación de los metales (tRpode, 2005) e Historia secreta (AECID-Lustra editores, 2008). Ha sido incluido en antologías sobre poesía peruana publicadas en México, Argentina, Brasil, EE.UU., Suecia, Ecuador y Colombia. Su poesía ha sido traducida al quechua, portugués, checo y francés. Realizó las antologías Gesto de Julia Ferrer (2004, en co-autoría con Renato Gómez) y Poesía peruana contemporánea. 33 poetas del 70 (2005). También, ha publicado ensayos y entrevistas sobre poetas peruanos y extranjeros, en revistas como Tsé-Tsé, Galerna, Hispanic poetry review, Letras.s5, Guaraguao, Martín, entre otras. Fue invitado al Festival Poquita Fe. III encuentro de poetas latinoamericanos en Santiago de Chile (2008). Fue uno de los directores de la revista de poesía Girabel (1999-2002). Actualmente es miembro del comité editorial de El Billar de Lucrecia (México), del consejo consultivo de la revista Metrópolis (México), del movimiento Hora Zero, del consejo editorial de Lustra editores y dirige el blog y revista Sol negro.

Navale Quiróz invadirá Lima


Apurimac, 1980. Comunicadora Social, egresada de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Magister en Docencia Universitaria de la Universidad Alas Peruanas donde es catedrática. También tiene la maestría en Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde actualmente sigue el Doctorado en Ciencias Sociales.

Entre sus publicaciones están Algo de cierto, antología de poesía iqueña (2007),  Nohombre, Colección Piedra/Sangre (2008) y Ondinas- El espíritu del agua (2011) ushuaia ediciones – España.

Además sus textos han sido publicados en revistas nacionales e internacionales. Ha participado en numerosos festivales de poesía nacionales e internacionales. Ama las artes, y practica especialmente el canto y el dibujo.

Jorge Pimentel invadirá Lima

Foto: Carlos "Chino" Domínguez

1944. Estudió literatura en la Universidad Nacional Federico Villarreal. En 1970 fundó junto a Juan Ramírez Ruiz el Movimiento “Hora Zero”, y redactó con el mismo “Palabras urgentes”, un manifiesto donde ambos autores plantearon su oposición al poder dominante de la poesía peruana y cuestionaron al canon poético nacional. Ese escrito, junto a algunos poemas de diversos autores (entre los que se encontraban Mario Luna, Julio Polar y Jorge Nájar, entre otros), apareció publicado en el primer número de la revista “Hora Zero”, una publicación que marcaría el origen del movimiento vanguardista que tomaría ese mismo nombre y que pronto ganaría adeptos y filiales en varias provincias como Chimbote, Huancayo y Callao. Por otra parte, ese año Pimentel también vio publicado su primer libro, que fue dado a conocer bajo el título “Kenacort y Valium 10″.
“Ave soul”, “Palomino”, “Tromba de agosto” y “Primera muchacha” son otras de las obras escritas por Jorge Pimentel. Retó a un duelo poético a su colega Antonio Cisneros, episodio que culminó con una dramática teatralización que intentaba hacer creer que Jorge Pimentel había sido herido de un disparo.
Cabe destacar también que, a lo largo de su trayectoria, el poeta también ha sumado experiencia como editor y cronista de diversos medios gráficos como “Visión peruana”, “Página libre”, “La República” y “La crónica”, entre otros


martes, 13 de septiembre de 2011

Luisa Fernanda Lindo invadirá Lima

1979. Escritora y artista multidisciplinar. Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA). 

Escribió las obras de teatro Deimos (1998) y Sueño en la Ciudad (1999). Colaboró con las revistas Lea, Plebella, No-retornable, El Interpretador, Big Sur (Argentina), Metrópolis (México), [as] arte suburbano (Uruguay) y Umbral, Cosas, Asia Sur, Artmotiv, Oveja Negra (Perú). Fue Editora de Pistilo (Bs As - Lima, 2004 - 2005). Publicó las plaquetas Manténgase fuera del alcance de los niños (Bs As, 2006) y Busco Emple-0º (Bs As, 2008). Publicó el libro de poesíatrans Postizas (2007), y los libros de poesía POSTPOP (2009) y Simulacro (2010). Ha participado en las antologías Poéticas Visuales de la Resistencia (Lima, 2007), Memorias in Santas (Lima, 2007) y Poetas Peruanas de Antología (Lima, 2009). 

Sus trabajos performáticos más recientes han sido: ‘Simulacro’ (2010), ‘Lo Sublime’ (2010) y ‘Maculada’ (2011). Actualmente dirige la obra de teatro Ficción, ganadora de la 2da Convocatoria de Ayuda a la Producción y Exhibición de las Artes Escénicas Perú 2011 por el CCE Lima y AECID, y la performance teatral Maculada (amabas a estrenarse en el presente año).

Javier Lara Santos invadirá Lima

Ecuador. Ha realizado estudios de psicología, comunicación social y diplomado en varios idiomas. 

En Febrero del 2008 publica su primer libro de poesía ‘del Acabose (antología imaginaria)’ con Rueca editores, Quito. En el mismo año recibe el Premio Proyectos Literarios Nacionales por el Ministerio de Cultura con su libro de cuentos ‘Tratados de ociología’. 

Parte de su obra poética ha sido antologada en muestras, editoriales y revistas de diversos países de Latinoamérica como en Argentina con Big Sur, en Guatemala con Naipes Arreglados, y en Perú con Sol de Ciegos. Actualmente tiene listo su próximo libro de poesía ‘Bifronte (y ootrs tetxos)’ que saldrá bajo el sello de Eskeletra editorial a finales del 2011.


Boris Espezúa invadirá Lima


Juli, Puno, 1960. Sus estudios superiores los realizó en La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde participó en el Taller de Poesía entre los años 1986 a 1989, obtuvo el grado de Abogado en dicha Universidad, Actualmente es Doctor en Derecho, en esa área fue Decano del Colegio de Abogados de Puno y Consejero de la Academia de La Magistratura. 

Hace pocos meses obtuvo el Premio Internacional COPE DE ORO-2009, de la XIV Bienal de Poesía, que convoca bienalmente PETROPERU con el poemario: “Gamaliel y el oráculo del agua” 

Tiene publicados los siguientes libros: “A través del Ojo de un Hueso” en el año 1988, “Tránsito de Amautas y otros poemas” en 1990, “Alba del Pez herido” en 1998, y “Tiempo de Cernícalo” en el año 2002. Ha sido impulsor de las Revistas “Hojalata”, “Catarsis” Es socio del Gremio de Escritores del Perú y socio del Instituto Americano de Arte. Actualmente es docente de pre y post grado en las principales universidades del sur del país, ocupa el Cargo de Director de la Maestría de Derecho de la UNA-Puno, es permanente colaborador de revistas en el sur como “Sieteculebras” “Apumarka” y del diario “Los Andes” de Puno y otras publicaciones nacionales sobre temas de literatura, pluralismo y filosofía jurídica.

Raquel Lanseros invadirá Lima

Jerez de la Frontera, Cádiz, España, 1973. Es una de las voces más premiadas y reconocidas de la nueva poesía española.

Ha publicado los libros de poemas Leyendas del Promontorio (Ayto. Villanueva de la Cañada, Madrid, 2005), Diario de un destello (Editorial Rialp, Colección Adonáis, Madrid, 2006), La acacia roja (Ediciones Tres Fronteras, Murcia, 2008), Los ojos de la niebla (Editorial Visor, Madrid, 2008) y Croniria (Ediciones Hiperión, Madrid, 2009).

Entre los galardones que ha recibido por su obra poética destacan el Premio Unicaja de Poesía, un Accésit del Premio Adonáis y el Premio Antonio Machado en Baeza.

Licenciada en Filología Inglesa, colabora con poemas, traducciones y reseñas críticas en diversas revistas literarias y publicaciones periódicas. Su obra ha sido incluida en numerosas antologías. La última de ellas, Poesía ante la Incertidumbre. Antología de nuevos poetas en español (Editorial Visor, Madrid, 2011), ha sido publicada en España, México, Nicaragua, Colombia, El Salvador, Chile, Perú y Argentina.


Indran Amirthanayagam invadirá Lima

Sri Lanka-EE.UU. Es poeta, ensayista y blogger en inglés, español, francés y portugués (http://indranamirthanayagam.blogspot.com). A la fecha ha publicado seis colecciones de poesía, incluyendo Los elefantes que ajustan cuentas (Hanging Loose Press, NY, 1993) que ganó el Premio Paterson 1994 en los Estados Unidos, y La Cara Facetada: Poemas del tsunami (Hanging Loose Press, NY, 2008). Una nueva colección de poemas en español, Sol Camuflado, acaba de publicarse en Perú por Editores Lustra (Lima, Mayo de 2011).

Ha publicado artículos y ensayos en The New York Times, The Hindu, Reforma, El Norte, The Indian Express, The Deccan Chronicle, The Daily News (Sri Lanka), The Island (Sri Lanka), entre otros periódicos. Sus poemas y traducciones han aparecido en Grand Street, The Kenyon Review, The Massachusetts Review, New England Review, Exquisite Corpse, Hanging Loose, BOMB, Alforja, Siempre, La Gaceta, Groundviews, The Portable Lower East Side, por citar algunas revistas, y han sido incluidos en las antologías En voz alta: Voces desde el Nuyorican Poets Café, El barco abierto: Poemas desde América asiática, Idioma para un siglo nuevo, Monumentos reversibles: Poesía Mexicana Contemporánea, Viviendo en América, La poesía de las rosas, Sólo el mar guarda: Poesía del tsunami, entre otros.

Amirthanayagam ha sido invitado a varios festivales de poesía internacional, incluyendo el Festival Internacional de Poesía de Londres (Reino Unido), y a los festivales de Medellín y Bogotá (Colombia), Granada (Nicaragua), Rosario (Argentina), San Salvador (El Salvador), así como a los festivales mexicanos de Ciudad Juárez, Hermosillo, Monterrey y Ciudad de México.
Amirthanayagam ha co-editado publicaciones especiales o algunas secciones de las revistas BOMB y The Portable Lower East Side. Ha dirigido talleres de poesía en los Estados Unidos, México y Argentina.

Una traducción de su libro Ceylán R.I.P. y otras dos colecciones, Sin adorno: lírica para tiempos neobarrocos y La pelota del pulpo (en español) están en preparación. Sus colecciones en español incluyen El infierno de los pájaros (Resistencia/Ciudad de México, 2001) y El Hombre que Recoge Nidos (Resistencia/CONARTE, Ciudad de México, 2005).

Amirthanayagam es un ex miembro de la Fundación Nueva para las Artes. Ganó los Juegos Florales de Guayamas, Sonora en 2006 por su poema Juárez.

Miguel Ildefonso invadirá Lima

1970. Estudió Literatura en la Universidad Católica del Perú e hizo una Maestría en Creative Writing en la Universidad de El Paso, Texas. Ha publicado los libros de poesía: “Vestigios”, “Canciones de un Bar en la Frontera”, “Las Ciudades Fantasmas”, “m.d.i.h.”, “Heautontimoroumenos”, “Himnos”, “Los Desmoronamientos Sinfónicos”, "Todos los Trágicos Desiertos", "Libro de Exilio" y "Dantes".

En el 2005 publicó el libro de relatos “El Paso”, con el que ganó el Premio Nacional de Cuento de la Asociación Peruano-Japonés (2005). También ha publicado las novelas: “Hotel Lima”, y “El Ultimo Viaje de Camilo”, y antologías como “Memorias In-Santas” o “21 Poetas Peruanos”. Ha ganado el primer premio de poesía en Los Juegos Florales de la Universidad Católica (1995), el premio en los Juegos Florales de poesía El Paso-Texas University (2001), el premio nacional “Copé de Oro” Poesía (2002), el Concurso de Cuento Alfredo Bryce Echenique (2003) y el Premio Nacional PUCP 2009 en la categoría poesía.


Martín Zúñiga invadirá Lima


Cusco, Perú, 1983. Poeta, investigador y gestor cultural. Ha realizado estudios en Literatura y Lingüística en la Universidad Nacional del Gran Padre San Agustín en la ciudad de Arequipa, donde además codirigió la Revista de Creación Literaria Enroque y Más Versos y fue parte del Círculo Poético Enroque. En el 2009 recibió el Premio “Jorge Cornejo Polar” en la ciudad de Arequipa, dentro de la categoría de poesía. Su libro Gavia (Ediciones Fenit, Pamplona, España, 2009) obtuvo el “XXVI Premio Internacional de Poesía Ángel Martínez Baigorri”, organizado por el Ayuntamiento de Lodosa, Navarra, España. En el año 2010 obtiene el Premio Internacional de Poesía Cope de Plata, por el poemario Pequeño Estudio sobre la Muerte (Ediciones Copé, Perú, 2011) organizado por PETROPERÚ en Lima, Perú. El año 2011 gana Premio Internacional de Poesía Joven “Martín García Ramos”, en Almería, España y es reconocido en Perú con el Premio Nacional Juvenil de Poesía 'Javier Heraud' por el poemario Cover.

Antologado en “Poesía Joven Arequipeña” (Arequipa, 2004), "Poesía Viva del Perú" (Guadalajara, México, 2005) y en la muestra de poesía "19 poetas peruanos" de www.lapsusweb.net, en Traslapuente Nº 42, Revista Literaria de la Ribera de Navarra, Diciembre, 2010, entre otros. Es miembro fundador y presidente del Centro de Recursos para la Poesía, entidad que agrupa a destacados artistas y gestores con la finalidad de crear espacios y sinergias entre los diferentes actores culturales en pro de la poesía y trabajar proyecto de rescate y puesta en valor del acervo literario peruano. Dirige urbanotopia servicios culturales, organización cuyo objetivo es integrar la difusión y la gestión de actividades especialmente de carácter literario. El proyecto data del año 2006 en que comenzó sus actividades con el catálogo de poesía peruana contemporánea que puede ser consultado en http://urbanotopia.blogspot.com. Actualmente trabaja en coordinación con la institución ReCreo proyectos de acción social para la adecuada implementación y gestión del Plan Lector en todos los colegios a nivel nacional a través del proyecto Te Leo porque Te Amo.

Norys Odalia invadirá Lima


Venezuela. Poeta y narradora. Técnico Superior en Turismo. Mención honorífica en el Concurso Universitario de Poesía “Andrés Eloy Blanco Lara- Venezuela, 29 de Febrero. Barqusimeto, Lara, Venezuela. Estudió en Cuba: Escuela de trabajadores sociales “Celia Sánchez Manduley” Provincia de Holguín, Escuela de trabajadores Sociales de Matanzas “José Martín Sánchez”. Pertenece a la Asociación de escritores del estado Lara y Red Nacional de Escritores de Venezuela; Red de Escritores por el Alba. Ha publicado De áridas soledades ( Cenal, Fondo editorial Pío Tamayo, Asociación de Escritores del Estado Lara, 2007). Hilos de Cocuiza (2009, Monte Ávila Editores latinoamericana, Colección Altazor; Poesía reunida 1998-2008.) Sus textos aparecen en: Antología Un canto a Venezuela. (PDVSA 2208-2009). Antología 100 poemas contra el fascismo, en solidaridad con Honduras ; Libro memorias del Vértigo de los aires (Asoc. de escritores México); Antología de Poesía Venezolana Joven”, versión bilingüe castellano-árabe (Casa de las Letras Andrés Bello, Biblioteca Ayacucho, Universidad libanesa internacional). Revista Poesía 2011, Universidad de Carabobo: “Antológia de la joven poesía venezolana”. 27 F. Poesía, memoria y revolución (2010).  Floricanto. 85 Poetisas larenses. (Inédita).Incluida en las antologías virtuales: Antología Arbitraria de Poesía Me Urbe Chile-Venezuela, 2009). El espacio no es el vacío, incluye todos los tiempos. Antología de mujeres. Fredericton, Canadá. Nela Rio, editora. Afinidades Electivas de Venezuela. 2010. Antología Poética Universal: 2500 poetas. Editor, Fernando Sabido Sánchez (2010). Antología Antojadiza sobre poética de mujeres de América. conestabocaenestemundo, Editores, Noviembre, 2010. Manto de iris. Muestra de poesía venezolana. (México, Ivan Cruz, 2010). Colabora en Revista de crítica cultura “Pasajeros del Bandido”

Organiza el Café-Arte del Museo de Barquisimeto “Peña el Aljibe”. Fue Jurado en el Concurso Mundial de Cuento y Poesía Pacifista, de grupo “Movimiento literario independiente “Las filigranas del poder”  Bogotá, 2009. Ha sido reseñada y ha colaborado revistas y diarios, programas de radio en su país y otros países de América latina. Participo como invitada en el Festival Mundial de Poesía 2007 en la Gala Sudamericana. Festival Mundial de Poesía 2008. Feria Internacional del libro, 2008, Encuentro de Escritores del Alba, Festival de Poesía Vértigo de los Aires 2009 (México). Poesía en Movimiento 2009 (Exposición visual del metro de Caracas, curaduría por Enrique Hernández de Jesús). I Encuentro Internacional de Jóvenes Escritores en Ciudad de Ambato, Ecuador, 2010. XIV Feria Internacional del Libro de Centro América, FILCEN, 2010,  San José de Costa Rica.

Roberto Echavarren invadirá Lima

Uruguay. Hizo estudios de postgrado en filosofía en la Universidad Goethe, de Frankfurt am Main. Se doctoró en letras en la Universidad de París VIII. Fue docente en la Universidad de Londres, en la Universidad de Nueva York, en el Instituto Rojas de la Universidad de Buenos Aires y en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Montevideo.

Sus últimos libros de poemas son: Performance (una antología de sus títulos anteriores de poesía y una serie de trabajos en torno a  su obra) compilado por Adrián Cangi, Buenos Aires, Eudeba, 2000; Casino Atlántico, Montevideo, Artefato, 2004; Centralasia, Buenos Aires, Tse-tse, 2005, Premio del Ministerio de Cultura de Uruguay; El expreso entre el sueño y la vigilia, Premio Fundación Nancy Bacelo, Montevideo, 2009; Ruido de fondo, Santiago de Chile, Cuarto Propio, 2010.

En narrativa ha publicado: Ave roc, novela, Montevideo, Graffiti, 1995, Buenos Aires, Bajo la luna, 1995, Buenos Aires, Mansalva, 2007; El diablo en el pelo, novela, Montevideo, Trilce, 2003, Buenos Aires, El cuenco de plata, 2005; Yo era una brasa, novela, Montevideo, Hum, 2009. La salud de los enfermos, dos nouvelles, Montevideo, Hum, 2010. 

En ensayo: El espacio de la verdad: Felisberto Hernández, Buenos Aires, Sudamericana, 1981; Montaje y alteridad del sujeto: Manuel Puig, Santiago de Chile, Maitén, 1986; Margen de ficción: poéticas de la narrativa hispanoamericana  México, Joaquín Mortiz, 1992; Arte andrógino: estilo versus moda, Montevideo, Brecha, 1998, Premio del Ministerio de Cultura de Uruguay; Buenos Aires, Colihue, 1998; Valencia, Ex-culturas, 2003; edición corregida y aumentada, Santiago de Chile, Ripio, 2008; Montevideo, Hum 2010; Fuera de género: criaturas de la invención erótica, Buenos Aires, Losada, 2007. Foucault, El gobierno de sí y de los otros, Buenos Aires, Quadrata, 2011. Es compilador y participante de: Andrógino Onetti, Montevideo, Amuleto, 2007; y de Porno y postporno, Montevideo, Hum, 2009.

En teatro: Natalia Petrovna, Montevideo, Centro Cultural de España, 2006.
  
Compiló (junto con José Kozer) y prologó (junto con Néstor Perlongher)  Medusario, muestra de poesía latinoamericana, México-Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1996; Buenos Aires, Mansalva, 2010.

Ha traducido: Troilo y Crésida, de Shakespeare, Buenos Aires, Norma, 2005; El ocaso de los ídolos, de Nietzsche, Barcelona, Tusquets, 1982; Punto y línea sobre plano, de Kandinski, Barcelona, Seix Barral, 1980; Como un proyecto del que nadie habla, poemas de John Asbhery, Montevideo, La Flauta Mágica, 2010; Las auroras de otoño, poemas de Wallace Stevens, Buenos Aires, Hueso de Jibia, 2009; Los poemas de nuestro clima, de Wallace Stevens, Montevideo, La Flauta Mágica, 2011.


Tradujo además: Paulo Leminski (Catatau, en Medusario, muestra de poesía latinoamericana, México, Fondo de Cultura, 1996; Buenos Aires, Mansalva, 2010), Haroldo de Campos (Galaxias, en Buenos Aires, Grumo, 2008), Ana Ajmátova (poemas), Alexander Blok (poemas), Marina Tsvetáieva (Amiga, “Saludo de fin de año”), Nikolai Kluev (poemas), en La edad de plata, Montevideo, La Flauta Mágica (a publicarse en agosto 2011).